
Proyecto
FNE Venezuela
OBJETIVO GENERAL
-
El objetivo principal que persigue nuestra Fundación es el formar niños y jóvenes aptos para la vida y el trabajo, a través del desarrollo y fortalecimiento de habilidades físicas y mentales mediante la práctica de las diferentes disciplinas deportivas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Formar jóvenes en el ámbito deportivo,con objetivo de que se conviertan en profesionales.
-
Realzar el aprendizaje deportivo en los jóvenes de nuestro municipio.
-
Promover la participación del grupo familiar de cada niño o adolescente dentro de las actividades de la Fundación.
-
Estimular y asesorar a los niños y adolescentes en sus estudios.
-
Crear módulos de entrenamientos que no solo que basen en el área deportiva sino educacional.
-
Fomentar la competencia sana entre los integrantes para incrementar su visión de superarse a sí mismo, siempre basado en el respeto mutuo.
-
Impulsar el desarrollo deportivo de los niños y jóvenes, desde su base y esencia.
-
Motivar el crecimiento de cada uno de los niños y jóvenes mostrándolos en distintas competencias dentro y fuera de la región.
-
Generar la publicidad necesaria para que la Fundación Nueva Era sea conocida dentro y fuera de los límites del estado.
-
Crear una Mini ciudad deportiva, con instalaciones de nivel profesional.
-
Desarrollar programas para la práctica cultural y deportiva, como una manera de fomentar el ocio dirigido y controlar la intervención de costumbres y prácticas nocivas para la población infantil y juvenil de la población del Municipio.
-
Fomentar actividades concernientes a la práctica del béisbol y futbol, especialmente dirigidos a los menores.
-
Desarrollar actividades que contribuyan a mejorar la calidad técnica y humana de los niños y jóvenes integrantes de la Fundación.
-
Promover la participación de los diferentes equipos de integrantes de la Fundación en competencias locales, estatales y nacionales e internacionales.
¿QUÉ SE NECESITA?
-
Material deportivo, que permitan la práctica del béisbol en las diferentes categorías.
-
Mejorar las instalaciones de los estadios ya existentes en el municipio para una mejor práctica del deporte.
-
Compra de un terreno para la edificación de la Mini Ciudad Deportiva.
-
Que los participantes en el desarrollo del proyecto tengan claro cuál es la misión visión y proyección de la Fundación. De manera que seamos en conjunto que busquemos el mejor beneficio y crecimiento de la misma.
-
Educación por parte de los padres representantes, para actuar con inteligencia a la hora de tomar decisiones.
-
La colaboración en todo lo posible de padres y representantes, así como de los entes participantes en el proyecto.
-
Donaciones de materiales deportivos, así como distintos rubros que se crean conveniente, para el crecimiento de la Fundación, no sólo en lo deportivo sino también en el ámbito personal, laboral y profesional.
-
Dinero en las cuentas de la fundación para poder pagar la nómina de los entrenadores y quienes allí laboran.
¿POR QUÉ LO HICIMOS?
Especial dedicación en la comunidad a la práctica del béisbol, lo que se ha transmitido de generación en generación. Fomentar la práctica del deporte y la cultura en la población infantil y juvenil, como una manera de combatir el flagelo de la droga y otros vicios que amenazan constantemente a nuestra joven población.
La situación inicial que conlleva a esto es la posibilidad latente de que se desarrolle un proyecto que pueda cambiar el concepto de DEPORTE en el municipio.
¿QUE SOLUCIONARIA ESTA INICIATIVA?
APORTES
El Recurso humano voluntario y autogestión a través de colectas para obtener el dinero correspondiente al pago del registro de la organización. Aún no contamos con aportes financieros de ninguna índole. La Fundación se inicia con los recursos y la dedicación del voluntariado y se nutre del apoyo de particulares que están conscientes de la importancia de esta iniciativa.
Optamos en recurrir a cada instancia jurídica con este proyecto para que forme parte del desarrollo del mismo, y que sea insignia en todo el alcance que tenga de éste proyecto.
RESULTADOS A FUTURO
Empezando en el año 2016, la calidad y el talento del atleta Upatense es palpable, siempre existen nombres que hacen eco en la práctica del deporte profesional dejando en alto la localidad de Upata, se pretende dar apoyo a los atletas en formación para que su desarrollo sea consecuente y que le permita competir con atletas del más alto nivel profesional, empezando por el ámbito beisbolístico. Esto conlleva al aumento de la autoestima de la población que siente verdadero orgullo por el desempeño de los jugadores entrenados en nuestra localidad.
El desempeño de los jugadores representantes de la Fundación merecerán el honor de representar al municipio en los campeonatos, promovidos por las Pequeñas Ligas de Venezuela, e incluso llegando con la posibilidad más que palpable de alcanzar campeonatos latinoamericanos y participación en mundiales.
ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJES
El desarrollo de la escuela irá mejorado la participación de la comunidad en todo tipo de actividades deportivas, culturales y comunitarias, por la motivación que se genera a través de las actividades realizadas por jóvenes y niños.
La participación de los niños y jóvenes en la escuela contribuye a la fijación de valores y principios que además se transmiten de padres a hijos en el ámbito familiar, por lo que hoy sabemos que cuidar el cumplimiento de las normas, orientaciones y reglamentos por parte de los integrantes del proyecto, se traduce en crecimiento humano. Este crecimiento además nos ha enseñado a aceptar derrotas y a disfrutar triunfos de manera adecuada a cada situación.
Para contar con un buen jugador de béisbol, debemos realizar actividades que adiestren al representante, en cuanto a la motivación, el respeto, la disciplina, entre otras formas de convivencia.
DATOS DESTACADOS
El número de beneficiarios dependerá de que tanto alcance tenga la Fundación, tenemos proyectado en beneficiar a 400 niños al menos, junto con todos los participantes dentro y fuera del proyecto FUNDACION NUEVA ERA.
Tiene como uno de los objetivos ser una organización autosustentable pero no desprendida de sus patrocinadores, que siempre serán abanderados en todos los eventos organizados y torneos en los que se participe.
El alcance de la publicidad empieza regionalmente, en el municipio, pero es un proyecto ambicioso y que pretende llegar a desarrollarse en todo el territorio nacional como una de las Fundaciones Deportivas más grandes de Venezuela.
La Publicidad será en todos los eventos organizados así como en los que se participe, la mejora de la imagen como empresa al ser partícipe en el proceso de desarrollo social y cultural.
Cabe destacar que en el proyecto el objetivo principal es la construcción y el desarrollo de una MINI CIUDAD DEPORTIVA, que contará con capacidad de atender aproximadamente a 800 atletas de distintas edades, en las distintas disciplinas deportivas, con la vista en el desarrollo de canchas de futbol y campos de béisbol de nivel profesional, aptos para albergar la participación de cualquier equipo profesional.
¿DÓNDE Y CUÁNDO SE EJECUTARÁ?
El Inicio de las actividades de la Fundación será a inicios del siguiente año, no obstante ya desde mucho antes han iniciado las acciones preparativas y diferentes actividades para dar inicio con fuerza a éste excelente proyecto.
Cabe destacar que formaremos Parte de las Pequeñas Ligas de Venezuela, La organización Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela tiene carácter nacional y está afiliada a la Organización Internacional “Corporación Pequeñas Ligas de Béisbol” (Little League Baseball, Incorporated", con sede en Willliamsport, Pennsylvania, EE.UU.), la cual proporciona a las ligas afiliadas las franquicias que otorgan el derecho de participar en los campeonatos latinoamericanos y mundiales, y establece la reglamentación de la organización. Además, la organización PLBV se encuentra registrada ante el Instituto Nacional de Deportes de la República Bolivariana de Venezuela, Certificado Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física N°120000999140 de fecha 27/11/2012.
Su lugar de inicio será en el estadio “Simón Chávez” y “Valentín Sánchez Matoca de Coviaguard”.
PARTICIPANTES
Contamos con una junta directiva de 5 personas, una estructura organizativa que alcanza las 10 personas, así como 8 entrenadores ya listos para iniciar la práctica del béisbol, también con todos los representantes que quieran formar parte de este proyecto
BENEFICIOS DE PATROCINAR A UNA FUNDACION DEPORTIVA
-
ASOCIACIÓN CON VALORES POSITIVOS: Publicitar el deporte es garantía de éxito. En principio, no puede haber repercusiones negativas por invertir en un sector con prestigio. Es difícil calcular a priori los resultados económicos de una campaña de patrocinio deportivo. Sin embargo, es sencillo pronosticar que la marca patrocinadora hará suyos todos los valores positivos de la entidad o el deportista con el que se firma un acuerdo publicitario. Los riesgos son mínimos, como se ha demostrado en los últimos años. Incluso cuando algunos grandes deportistas se han visto implicados en problemas deportivos o extradeportivos, para la marca patrocinadora ha sido relativamente sencillo una retirada silenciosa o discreta del acuerdo de esponsorización, alegando su desconocimiento de las malas prácticas realizadas por su patrocinado.
-
FACILIDAD PARA LLEGAR AL PÚBLICO OBJETIVO: La publicidad tradicional en los medios de comunicación no llega siempre a su público objetivo. En un periódico, se puede pasar la página. En la televisión, se puede hacer zapping. En otros casos, incluso pueden convertirse en una molestia para el lector o espectador. Sin embargo, los simpatizantes y seguidores de un equipo reconocen con facilidad a sus patrocinadores, sin ningún esfuerzo añadido. Además, estos saben que la labor que está realizando la empresa patrocinadora es fundamental para que su equipo salga adelante. Por tanto, la imagen del patrocinador se suma fácilmente a los símbolos propios del club.
-
PRESENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Las empresas que deciden anunciarse en una entidad deportiva o patrocinar a un deportista, saben que tendrán presencia en los medios de comunicación sin tener que realizar una campaña expresa para ellos. Es importante tener en cuenta ese hecho para saber dónde colocar físicamente una marca, o qué mensajes y eslóganes hay que elaborar.
-
POSIBILIDAD DE REALIZAR MÚLTIPLES ACCIONES PUBLICITARIAS: El deporte ha ampliado su campo de influencia más allá de las competiciones y los recintos deportivos. Se ha entendido que el patrocinio va más allá de la presencia física de un logotipo en un espacio, porque necesita multiplicar su efectividad aplicando otras acciones de marketing. En la medida en que está presente en ámbitos de otra naturaleza, las empresas que apuestan por él le acompañan proyectando su imagen. Las formas de patrocinio deportivo han mejorado de forma notable en los últimos años, y sus límites evolutivos son los de la creatividad humana. La vinculación con el deporte y sus simpatizantes se produce cada vez en más espacios, más formatos y con herramientas muy novedosas que benefician, ante todo, a las marcas.
LA FUNDACION TRABAJARÁ BAJO EL CONCEPTO DE PATROCINIO
El contrato de patrocinio publicitario es el acuerdo de voluntades por el que el patrocinado, a cambio de una contraprestación económica, generalmente destinada a la realización de su actividad deportiva, benéfica, cultural, científica o de otra índole, se compromete a colaborar en la publicidad del patrocinador.
El patrocinio es en esencia, la plasmación de una actividad publicitaria (contemplado y definido en el artículo 24 de la Ley General de Publicidad), una forma de publicidad en la que intervienen dos partes, el patrocinador-anunciante y el patrocinado.
Elementos del contrato:
-
Prestación económica: Suele ser una ayuda que el patrocinador hace para que el patrocinado pueda llevar a cabo una actividad, culturalo deportiva, ayuda que debe ser valorable económicamente, en dinero (cantidad fija o fija y variable) o en bienes (por ejemplo, material para el ejercicio de la actividad), o mediante una combinación de ambas.
-
Actividad ajena: La actividad del patrocinado no suele tener nada que ver con la actividad empresarial del patrocinador (ej. Un banco patrocina una expedición de montaña, un concierto o una exposición); pero en el caso de las aportaciones en especie no ocurre así, por ejemplo, un alpinista recibe ropa técnica para una expedición o el fabricante de cascos provee de estos a un motociclista de competición.
